Sistema músculo esquelético
Los músculos esqueléticos son un
tipo de músculos estriados unidos al esqueleto. Formados por células o fibras
alargadas y multinucleadas que sitúan sus núcleos en la periferia. Obedecen a
la organización de proteínas de actina y miosina y que le confieren esa
estriación que se ve perfectamente al microscopio. Son usados para facilitar el
movimiento y mantener la unión hueso-articulación a través de su contracción.
Son, generalmente, de contracción voluntaria (a través de inervación nerviosa),
aunque pueden contraerse involuntariamente. El cuerpo humano está formado
aproximadamente de un 90% de este tipo de músculo y un 10% de músculo cardíaco
y visceral.
Sistema cardio-respiratorio
Ofertar a los tejidos y órganos el oxígeno
suficiente, según las necesidades individuales y dependiendo del estado o
actividad.
La eliminación de anhídrido carbónico
resultante de la oxigenación de las biomoléculas.
Este sistema integrado requiere
los siguientes elementos siguiendo el curso del oxígeno:
El aparato respiratorio, encargado de captar
oxígeno e introducirlo al organismo, y eliminar el CO2 resultante.
La hemoglobina eritrocitaria de la sangre,
capaz de transportar el oxígeno.
El aparato cardiovascular, capaz de
distribuir el oxígeno a través del bombeo de la sangre y canalización de la
misma en función de las necesidade
s metabólicas de los tejidos y órganos de los
tejidos.
El Sistema cardio-respiratorio es
el encargado de proveer y hacer llegar hasta el músculo el oxígeno necesario
para su funcionamiento.
El ejercicio físico implica un
aumento tanto del consumo muscular de oxígeno como de la producción de
anhídrido carbónico, para satisfacer esa demanda aumentada en reposo físico.
Sistema nervioso
El sistema nervioso es una red de
tejidos de origen ectodérmico3 4 5 en los animales diblásticos y triblásticos
cuya unidad básica son las neuronas. Su función primordial es la de captar y
procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los
demás órganos para lograr una adecuada, oportuna y eficaz interacción con el
medio ambiente cambiante.1 Esta rapidez de respuestas que proporciona la
presencia del sistema nervioso diferencia a la mayoría de los animales
(eumetazoa) de otros seres pluricelulares de respuesta motil lenta que no lo
poseen como los vegetales, hongos, mohos o algas.
¿Qué es el sistema endocrino?
Las piezas fundamentales de
sistema endocrino son las hormonas y las glándulas. En calidad de mensajeros
químicos del cuerpo, las hormonas transmiten información e instrucciones entre
conjuntos de células. Aunque por el torrente sanguíneo circulan muchas hormonas
diferentes, cada tipo de hormona está diseñado para repercutir solamente sobre
determinadas células.
Una glándula es un conjunto de
células que fabrican y secretan (o segregan) sustancias. Las glándulas seleccionan
y extraen materiales de la sangre, los procesan y secretan el producto químico
resultante para que sea utilizado en otra parte del cuerpo. Algunos tipos de
glándulas liberan los productos que sintetizan en áreas específicas del cuerpo.
Por ejemplo, las glándulas exocrinas, como las sudoríparas y las salivares,
liberan secreciones sobre la piel o en el interior de la boca. Sin embargo, las
glándulas endocrinas liberan más de 20 tipos de hormonas diferentes
directamente en el torrente sanguíneo, desde donde son transportadas a otras
células y partes del cuerpo.
Las principales glándulas que
componen el sistema endocrino humano incluyen:
el hipotálamo
la hipófisis
la glándula tiroidea
las glándulas paratiroideas
las glándulas suprarrenales
la glándula pineal
las glándulas reproductoras (que incluyen
los ovarios y los testículos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario